
Murió Jane Goodall, pionera del activismo ambiental
La reconocida etóloga y activista ambiental Jane Goodall falleció a los 91 años en California, dejando un legado invaluable en la investigación de primates y la defensa del medio ambiente. Su trabajo transformó la comprensión científica del comportamiento animal y humano.
Una vida dedicada a la ciencia y la conservación
Jane Goodall, nacida en Londres en 1934, fue una de las figuras más influyentes de la ciencia del siglo XX. Pionera en el estudio de los chimpancés en libertad, dedicó más de seis décadas a investigar su comportamiento en África, desafiando paradigmas científicos y sociales.
Su fallecimiento, ocurrido el 1 de octubre en California por causas naturales, fue confirmado por el Instituto Jane Goodall, entidad que fundó y con la que recorrió el mundo impulsando campañas por la preservación de los ecosistemas y la educación ambiental.
Hallazgos que cambiaron la mirada sobre los animales
Goodall revolucionó la etología al demostrar que los chimpancés son capaces de fabricar y usar herramientas, tienen estructuras sociales complejas y manifiestan emociones similares a las humanas. Estas observaciones modificaron profundamente las nociones sobre la separación entre el ser humano y otros animales.
Entre sus obras más destacadas se encuentra “En la senda del hombre” (1971), donde relata sus primeros años de investigación en Tanzania. Su producción científica incluye decenas de artículos y más de 20 libros, así como documentales y películas.
Reconocimientos internacionales
A lo largo de su carrera, Jane Goodall recibió múltiples distinciones, incluyendo:
- Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica (2003)
- Medalla de Oro de la UNESCO (2006)
- Título de Dama del Imperio Británico
- Más de 45 doctorados honoris causa, entre ellos de la Universidad Complutense de Madrid
Vida personal y legado
Goodall se casó en 1964 con el fotógrafo Hugo van Lawick, con quien tuvo un hijo. Años después contrajo matrimonio con Derek Bryceson, político británico, quien falleció en 1980.
Hasta sus últimos días, mantuvo una intensa agenda de viajes y conferencias, promoviendo el respeto por la vida animal y el cuidado del planeta.
(Imagen RTVE – APIC / GETTY) – Con información de EFE.)