
José Ostrosky: “El turismo en Concordia atraviesa una crisis”
Consultamos a José Ostrosky sobre sus recientes declaraciones radiales y en medios locales, donde expresó una profunda preocupación por la situación del turismo en Concordia y la urgencia de acciones coordinadas para revitalizar el sector.
El sector turístico de Concordia enfrenta un panorama preocupante, con una caída sostenida en la llegada de visitantes que afecta directamente la economía local. Así lo expresó José Carlos Ostrosky, hotelero y referente del Concordia Buró, quien señaló que “los números muestran un retroceso que se mantiene hace más de un año. Basta analizar las estadísticas de entidades nacionales y provinciales para confirmar que la ciudad está perdiendo competitividad frente a otros destinos”.
Turismo de reuniones como oportunidad para Concordia
Ostrosky explicó que desde la Asociación Hotelera y el Concordia Buró se están promoviendo iniciativas para atraer congresos, convenciones y eventos corporativos a la ciudad. Este segmento turístico es especialmente valioso, ya que “gasta entre tres y cuatro veces más que el turista tradicional y, en un 40% de los casos, quienes conocen la ciudad por estas actividades regresan luego para vacacionar”, afirmó en diálogo con medios locales.
El hotelero destacó que este tipo de estrategias deberían desarrollarse de manera coordinada con el Estado, recordando que el municipio dispone de importantes fondos a través de la Secretaría de Turismo y el Ente Mixto de Turismo de Concordia (EMCONTUR), que maneja cerca de 40 millones de pesos mensuales destinados exclusivamente a la promoción turística. “Sin embargo, hoy los empresarios estamos trabajando casi en soledad, aportando recursos propios para mantener activa la actividad”, indicó.
Críticas a la gestión y necesidad de mayor participación
Ostrosky cuestionó la administración del EMCONTUR, señalando que “por ordenanza, los fondos deben usarse únicamente para promoción turística, pero actualmente parte de ese dinero se destina a sueldos y otros gastos que deberían cubrir otras áreas del municipio”. Además, consideró que el ente debería integrar a más sectores, incluyendo Cultura, Deporte, el Carnaval, Codesal y representantes privados como termas, guías de pesca y agencias de viaje. “Se necesita una visión integral para que la promoción turística sea efectiva”, agregó.
Ante la falta de espacios de diálogo efectivos, el sector privado formalizó el Concordia Buró, que ya cuenta con más de 30 integrantes y está en proceso de obtener personería jurídica para fortalecer su rol en la promoción turística.
Falta de diálogo entre sector público y privado
El referente hotelero manifestó su preocupación por la poca comunicación con el municipio: “El turismo se construye con un trabajo conjunto entre el sector público y privado, pero hoy sentimos que falta ese diálogo. Desde la Asociación y el Buró hacemos propuestas, organizamos acciones promocionales y eventos con recursos propios, pero necesitamos que el Estado se involucre y apoye estas iniciativas”.
Recordó además que, desde su espacio político vecinalista “Arriba Concordia”, se pusieron a disposición para acompañar el pacto político y social convocado por el intendente, aunque hasta ahora no fueron convocados a participar en ninguna instancia de trabajo.
Una advertencia urgente para Concordia
Para Ostrosky, la pérdida de competitividad del turismo en Concordia se extiende ya casi dos años y demanda medidas urgentes: “No basta con estar presentes en ferias turísticas; hace falta una verdadera política de promoción. El objetivo es atraer turistas, organizar eventos y convertir a Concordia en un destino competitivo. Para ello, es imprescindible crear una mesa de diálogo amplia donde el Estado abra las puertas al sector privado. Sin esa articulación, será muy difícil revertir la situación”.
Objetivos del Concordia Buró
El Concordia Buró es una iniciativa que agrupa a empresarios locales con la misión de posicionar a Concordia como destino destacado de turismo de reuniones, incluyendo congresos, convenciones y eventos. Este segmento impulsa la hotelería, gastronomía, salones de eventos, servicios técnicos y proveedores locales, generando empleo genuino y dinamizando la economía local.
Los objetivos principales incluyen:
- Unificar criterios del sector privado para consolidar el turismo de reuniones.
- Aprovechar la inauguración próxima del aeropuerto como oportunidad estratégica.
- Promocionar a Concordia como un destino integral y competitivo a nivel nacional.
- Impulsar la economía local y la generación de empleo.
(Entrevista: redacción Concordia Política – con información de DiaUno y Concordia Buró)