
Boleta única papel en Entre Ríos: cómo se vota en 2025
El 26 de octubre, los entrerrianos estrenarán la boleta única de papel en las elecciones legislativas nacionales. Te explicamos cómo funciona este nuevo sistema y qué tener en cuenta al momento de votar.
Un nuevo sistema de votación llega a Entre Ríos
Por primera vez, la provincia de Entre Ríos implementará la boleta única de papel en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Con este sistema, más simple y transparente, se renovarán cinco bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Este cambio representa una modernización respecto al sistema tradicional de «boleta sábana», y busca agilizar y garantizar mayor equidad en el acto electoral.
¿Cómo funciona la boleta única de papel?
Con esta nueva modalidad, los votantes encontrarán en el cuarto oscuro una única boleta impresa, que incluye todas las opciones electorales. En este caso, la boleta tendrá:
- Siete columnas, cada una correspondiente a una alianza política.
- Dos filas, que representan las categorías a elegir: Diputados y Senadores nacionales.
Pasos para votar con boleta única papel
- Recepción de materiales: El presidente de mesa entregará la boleta única y una lapicera con tinta negra indeleble antes de ingresar al box de votación. Es importante verificar que la boleta esté firmada por la autoridad de mesa.
- Elección de candidatos: En la boleta, cada partido estará representado por columnas, mientras que las categorías figuran en filas. El votante debe marcar con una cruz o tilde su preferencia en cada categoría.
- Doblar la boleta: Una vez marcadas las opciones, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas, dejando visible la firma del presidente de mesa para garantizar el secreto del voto.
- Depósito y cierre del voto: Se lleva la boleta a la urna, se deposita y luego se firma el padrón. Finalmente, se recibe la constancia de voto y el DNI.
¿Qué hacer si cometés un error?
Si el votante comete un error al marcar o daña la boleta, debe avisar a la autoridad de mesa. Esta procederá a:
- Dejar constancia del incidente en un acta.
- Entregar una nueva boleta única firmada.
- Permitir que el elector vuelva al box de votación para repetir el proceso.
Este protocolo asegura el derecho al voto sin inconvenientes, manteniendo la transparencia del proceso.
¿Qué marcas se permiten en la boleta?
Una de las ventajas de este sistema es que se permiten diferentes tipos de marcas dentro del casillero correspondiente a la opción elegida. Siempre que la intención del votante sea clara, el voto será válido.
Beneficios del nuevo sistema electoral
La boleta única de papel reduce significativamente los riesgos de fraude, facilita el conteo y evita la manipulación o robo de boletas. Además, permite a los ciudadanos:
- Ver todas las opciones electorales en un solo documento.
- Evitar confusiones y sobres con múltiples boletas.
- Ejercer un voto más informado y ordenado.
Esta modalidad ya ha sido implementada con éxito en otras provincias y ahora Entre Ríos se suma con el objetivo de fortalecer la transparencia democrática.