Concordia alberga las Jornadas 2025 del Clúster del Pecán con gran apoyo institucional

Nuez Pecán - Jornadas Concordia

El Centro de Convenciones de Concordia fue escenario de las Jornadas 2025 del Clúster del Pecán, evento que reunió a productores, expertos y autoridades para fortalecer el sector de la nuez pecán en la región.

Concordia se posiciona como epicentro del Clúster del Pecán

Durante los días 27 y 28 de marzo de 2025, el Centro de Convenciones de Concordia fue sede de la Jornada del Clúster del Pecán 2025, evento que congregó a productores, empresarios y especialistas nacionales e internacionales del sector. Bajo el lema “Hacia una mirada integral de la cadena”, la jornada fue un punto de encuentro clave para compartir conocimientos y experiencias en torno a la producción sostenible, la comercialización y los mercados del pecán.

Relevancia para la región y la economía local

El encuentro, que se extendió por dos días, contó con la participación de más de 20 expertos del sector. Entre ellos, se destacaron especialistas de Uruguay, Brasil, México y Estados Unidos, quienes presentaron las últimas innovaciones y tendencias en la industria. Además, se realizó una muestra comercial con la presencia de empresas líderes que ofrecieron productos y servicios innovadores para los productores.

En la apertura del evento, el Secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, destacó el apoyo municipal al sector, resaltando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. “El trabajo conjunto es fundamental para potenciar el crecimiento del clúster y generar más empleo en la región”, subrayó.

Compromiso político y respaldo institucional

En paralelo a la jornada técnica, la Diputada Nacional Nancy Ballejos y la Viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza estuvieron presentes en la apertura, destacando la relevancia del evento para el desarrollo de la región. Además, se dio un fuerte respaldo institucional al sector, con la Cámara de Diputados de Entre Ríos declarando a las jornadas de interés provincial. La legisladora Carola Laner impulsó esta declaración, reconociendo el posicionamiento del pecán no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Un sector en constante crecimiento

El presidente del Clúster del Pecán, Juan Pablo Passini, enfatizó la importancia del evento para el sector, señalando que la región está experimentando un crecimiento continuo. Además, remarcó que el Clúster del Pecán ha sido clave para abrir nuevos mercados y fortalecer la cadena de valor del pecán, un cultivo que se ha consolidado como uno de los más importantes para la economía de la región.

Por su parte, el Intendente Francisco Azcué, quien también participó en la jornada de cierre, subrayó el potencial del sector, destacando que el pecán representa una enorme oportunidad para la economía local. “Contamos con el talento y la fuerza de nuestros productores, que son los verdaderos protagonistas de este desarrollo”, aseguró Azcué, quien también resaltó el compromiso del gobierno provincial con el crecimiento de este sector estratégico.

Un evento con gran participación

La jornada culminó con la participación de alrededor de 300 asistentes, entre los que se encontraban productores, empresarios y funcionarios del sector público. La cooperación internacional se reflejó en la presencia de representantes de países como Uruguay, Brasil, México y Estados Unidos, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la producción y comercialización de la nuez pecán.

Con el apoyo institucional de todos los niveles de gobierno y un sector privado comprometido, las Jornadas 2025 del Clúster del Pecán en Concordia consolidaron su lugar como un referente clave para la innovación y el desarrollo sostenible de la producción de pecán en la región.