Bienestar animal y tenencia responsable como prioridad
La ciudad de Concordia dio un paso clave en defensa de los derechos de los animales. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la cría y comercialización de animales de compañía con fines lucrativos dentro del ámbito municipal. La normativa abarca a perros, gatos, roedores como hámsters y cobayos, así como también a especies autóctonas y exóticas.
Este avance fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo, el Concejo Deliberante y diversas organizaciones proteccionistas de la ciudad.
¿Qué establece la nueva normativa?
La ordenanza busca fomentar el bienestar animal, desalentar prácticas de explotación y fortalecer una tenencia responsable. Se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional 14.346 (protección contra el maltrato animal), la Ley Nacional 22.421 (conservación de fauna), y la Ley Provincial 4.841.
Entre sus puntos clave, se destacan:
- Prohibición total de la venta de animales de compañía en veterinarias y pet-shops.
- Restricción de toda publicidad con fines comerciales, ya sea en medios digitales, impresos o audiovisuales.
- Designación del Departamento de Veterinaria Municipal como autoridad de aplicación, con la posibilidad de coordinar con organismos provinciales, nacionales y fuerzas de seguridad.
Acciones directas contra el maltrato animal
Julio Gesualdi, jefe del Departamento de Veterinaria Municipal, explicó que la nueva ordenanza facilita las intervenciones frente a denuncias de criaderos clandestinos. “Cada semana recibimos denuncias por maltrato animal en criaderos informales que promocionan sus ventas en redes sociales. Esto nos permite actuar con mayor rapidez”, señaló.
El nuevo protocolo contempla que, tras una denuncia en la comisaría, se eleve a la Fiscalía, se ordene el allanamiento y Veterinaria Municipal intervenga directamente para verificar la situación.
Gesualdi remarcó que esta normativa fortalece la lucha contra el maltrato animal y destaca el compromiso del gobierno local con los derechos de los animales.
Trabajo conjunto y compromiso comunitario
La creación de esta ordenanza fue el resultado de un proceso participativo y consensuado. Participaron organizaciones como Conciencia Animal, la Sociedad Protectora de Animales de Concordia, el Colegio de Veterinarios y representantes de todos los bloques políticos del Concejo.
“El proyecto fue trabajado desde el Ejecutivo e ingresado por el bloque de Juntos por Entre Ríos. Previamente, mantuvimos una reunión con todos los actores involucrados, lo que permitió una aprobación unánime”, detalló Gesualdi.
Multas, fondos y acciones de concientización
Además de la prohibición, la ordenanza incluye un régimen de sanciones:
- Multas entre 30 y 50 juristas para quienes incumplan la normativa.
- En caso de reincidencia, la multa se incrementará un 50%.
- El infractor deberá asumir también los costos de traslado, atención y cuidado veterinario de los animales rescatados.
Lo recaudado por las sanciones será destinado exclusivamente a campañas de concientización, prevención y sensibilización sobre tenencia responsable.
Con esta medida, Concordia reafirma su compromiso con una convivencia más ética y respetuosa entre humanos y animales.