Conectividad total para las escuelas rurales de Entre Ríos

El gobierno de Frigerio lanza un plan para garantizar acceso a internet en el 100 % de las zonas rurales.


Un salto clave para cerrar la brecha digital

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó oficialmente el Plan de Conectividad para Escuelas Rurales, una iniciativa que busca garantizar acceso total a internet en 712 establecimientos educativos rurales de la provincia.

El anuncio se realizó en la Escuela N°16 El Tambor de Tacuarí, ubicada en Colonia Ensayo. Este plan marca un paso histórico en la reducción de la desigualdad digital, especialmente en zonas rurales que, hasta hoy, estaban excluidas del acceso a herramientas tecnológicas básicas.


Inversión, licitación y ejecución técnica

El proyecto se concreta gracias a un convenio entre el Consejo General de Educación (CGE) y la empresa estatal Enersa. La inversión prevista ronda los 1.200 millones de pesos anuales.

  • Enersa será responsable de instalar antenas satelitales.
  • El CGE trabajará en la adecuación tecnológica de cada escuela para que puedan recibir y utilizar la conectividad de manera efectiva.

La licitación ya está en marcha, y se espera que todas las instalaciones estén operativas para el próximo ciclo lectivo.


Frigerio: «Igualar oportunidades en serio»

Durante el anuncio, Frigerio subrayó el enfoque estructural del plan:

«Esta inversión busca igualar oportunidades en serio, para que todos los estudiantes -estén donde estén en nuestra provincia- puedan tener acceso a las mismas herramientas. En el siglo XXI la conectividad es fundamental», remarcó.

También destacó que no se trata solo de instalar antenas, sino de mantener el servicio de conectividad durante todo el ciclo lectivo, lo que representa un compromiso sostenido con la educación rural.


Un antes y un después para la ruralidad

La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, calificó el plan como un hito inédito:

«Es la primera vez que el gobierno provincial invierte en conectividad rural. Es una inversión fabulosa y una gran oportunidad para estudiantes y docentes», aseguró.

La medida, dijo, permitirá ofrecer nuevas materias y recursos pedagógicos que actualmente no llegan a estas zonas por falta de perfiles profesionales disponibles.


Objetivo: educación como prioridad

El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, confirmó que ya se ha relevado la totalidad de los establecimientos educativos rurales y que el proceso licitatorio está en curso:

“Esperamos tener todo instalado y en funcionamiento para el inicio del próximo ciclo lectivo”, indicó.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia educativa provincial más amplia, que incluye:

  • El Plan Provincial de Alfabetización
  • La entrega de casi 200.000 libros a estudiantes y docentes
  • El Sistema de Alerta Temprana contra la deserción escolar
  • El fortalecimiento del vínculo entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo