Gualeguaychú fortalece la salud infantil con el Programa IRAB en el CAPS Juan Baggio

El Ministerio de Salud de Entre Ríos lanza un programa clave para la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias en la infancia. El CAPS “Juan Baggio” de Gualeguaychú será uno de los centros estratégicos para este abordaje integral.
Con la llegada de los meses fríos, aumentan las enfermedades respiratorias en niños y niñas. Por eso, desde este lunes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos pone en marcha el Programa de Abordaje Integral de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en el Centro de Salud “Juan Baggio”, también conocido como el “Hospitalito”, en la ciudad de Gualeguaychú.
¿Qué busca el Programa IRAB?
El objetivo central es proteger la salud respiratoria infantil durante la temporada de mayor circulación de virus. El programa se basa en estrategias de prevención, detección temprana y atención oportuna, que permitirán una mejor respuesta frente a los cuadros respiratorios frecuentes en menores de edad.
Principales acciones del abordaje integral IRAB
Entre las medidas que se implementarán en el CAPS “Juan Baggio”, se destacan:
- Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica: seguimiento constante de casos para anticiparse a brotes.
- Capacitación del personal de salud: actualización de saberes y herramientas para un diagnóstico rápido y eficaz.
- Educación comunitaria: campañas informativas para que madres, padres y cuidadores reconozcan síntomas de alarma.
- Mejor uso de los recursos de salud: disponibilidad de insumos, camas y equipamiento específico.
- Coordinación entre instituciones sanitarias: trabajo conjunto con otros efectores de salud para garantizar una atención integral.
Atención extendida y compromiso local
El Centro de Salud “Juan Baggio” permanecerá abierto todos los días hasta las 22 horas, para recibir a niñas y niños con síntomas respiratorios. Esta ampliación horaria refuerza la accesibilidad y garantiza una atención inmediata ante los primeros signos de complicación.
El director del centro, Dr. Facundo Vivian, expresó:
“La puesta en marcha del Programa de abordaje de las IRAB representa nuestro compromiso con la salud infantil. Es fundamental acudir a los centros de salud ante los primeros signos de dificultad respiratoria en los niños.”
Además, destacó que es un orgullo que el Ministerio haya elegido al “Hospitalito” como punto de referencia para la implementación del programa.
¿Qué son las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB)?
Las IRAB son infecciones que afectan las vías respiratorias inferiores, como los bronquios y pulmones. Las más frecuentes en la infancia son la bronquiolitis y la neumonía.
Síntomas comunes a tener en cuenta:
- Tos persistente
- Dificultad para respirar (agitación, respiración rápida, hundimiento de costillas)
- Ruidos o silbidos al respirar
- Fiebre
- Decaimiento o falta de apetito
Detectar estos signos a tiempo es clave para evitar complicaciones. El acceso temprano a la atención médica puede marcar la diferencia.