Historia clínica digital ya funciona en Concordia

Centros de Salud ya utilizan el sistema SaDER para agilizar la atención médica y facilitar el acceso a la información en tiempo real.


Un paso clave hacia un sistema sanitario más eficiente

La ciudad de Concordia comenzó a implementar la historia clínica digital en los Centros de Atención Primaria de la Salud. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad, se lleva adelante mediante el Sistema de Salud Digital de Entre Ríos (SaDER), y representa un avance concreto hacia un modelo sanitario más moderno, eficiente y accesible.

Gracias a esta herramienta, los profesionales de la salud pueden acceder a la información clínica de los pacientes desde cualquier centro sanitario u hospital, lo que permite una atención interdisciplinaria más integrada, rápida y segura. Además, el nuevo sistema contribuye a la despapelización de los registros médicos, agilizando la carga y actualización de datos.


Visita oficial y equipamiento tecnológico

Durante la jornada de lanzamiento, el intendente Francisco Azcué y el secretario de Salud, Dr. Diego Sauré, recorrieron las instalaciones de la Dirección de Especialidades Médicas, uno de los primeros efectores en implementar la digitalización. Allí destacaron el apoyo institucional y el trabajo articulado entre organismos públicos y privados.

En ese marco, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Banco Hipotecario realizaron una importante donación de computadoras, que serán utilizadas en los centros de salud para garantizar el acceso al sistema.


Mejores servicios, con recursos bien gestionados

Azcué señaló que estas acciones «son logros de gestión conquistados con esfuerzo, honestidad y eficiencia del Estado», destacando la responsabilidad con la que se administra el presupuesto público. También recordó que una de las decisiones centrales de su gestión fue habilitar la atención médica las 24 horas en algunos centros estratégicos de la ciudad.

“Los resultados nos dan la razón: muchos vecinos acuden cuando lo necesitan, sin importar la hora. Allí se ve reflejado el valor de los recursos de nuestros contribuyentes”, sostuvo el intendente.


Beneficios directos para profesionales y pacientes

El secretario Sauré valoró la incorporación de SaDER como una herramienta que agiliza el sistema y permite compartir información médica en toda la provincia. La directora de Atención Primaria, Karina Greco, también resaltó la importancia de este cambio:

“Es un avance invaluable para el paciente y para el profesional. Desde ahora, el médico podrá acceder a la historia clínica digital del paciente desde cualquier centro, sin importar el barrio. Esto mejora la atención y permite planificar estrategias de tratamiento”.


Cooperación entre sectores para mejorar la salud pública

En representación del Banco Hipotecario, Alejandra Rutigliano expresó su satisfacción por colaborar con el municipio: “Entendemos que como entidad, formamos parte de Concordia y de su comunidad”.

Durante la jornada también estuvieron presentes la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, el secretario de Coordinación Pablo Ferreyra, el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer, el titular del EDOS Javier Del Cerro, y la directora de Especialidades Médicas Yamina Román.