Reforma orgánica y presupuesto 2026 en Concordia

La reunión de gabinete ampliada encabezada por el intendente Francisco Azcué puso el foco en la modernización del estado municipal y la planificación del presupuesto para 2026.


Profundización de la reforma orgánica en Concordia

Este viernes, el intendente Francisco Azcué lideró una reunión de gabinete ampliada donde la reforma orgánica aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y el presupuesto para el año 2026 fueron los temas centrales.

Las modificaciones impulsadas no solo implican una reestructuración administrativa, sino que representan un avance decisivo hacia un municipio más eficiente, moderno y cercano a los concordienses. Esta transformación es una continuación de un proceso ya iniciado y busca profundizar el cambio en la gestión pública local.

Pablo Ferreyra, secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, destacó que “esto implica un reordenamiento organizacional necesario para optimizar el uso de recursos públicos, fortalecer la transparencia y garantizar una gestión profesionalizada, equitativa y participativa”.


Objetivos clave de la nueva estructura municipal

El nuevo marco orgánico apunta a alcanzar metas concretas que mejoren el funcionamiento del municipio y el servicio a la comunidad:

Modernización administrativa y tecnológica

El modelo de gestión busca incorporar herramientas tecnológicas innovadoras, fomentar una mayor coordinación entre áreas y aplicar criterios de sustentabilidad en la formulación de políticas públicas. Estos avances permitirán reducir la burocracia, agilizar trámites y consolidar un vínculo más directo y eficiente con la ciudadanía.

Optimización de recursos e inversión social

La distribución del presupuesto se orientará a priorizar áreas con mayor impacto social, como la infraestructura básica, urbanización y servicios esenciales. Este enfoque asegura una mayor equidad territorial y un crecimiento urbano equilibrado en toda la ciudad.

Agilización de procesos y mayor transparencia

Eliminar duplicaciones funcionales, fortalecer la responsabilidad en cada área y promover una gestión ordenada favorecerán la reducción de costos y una administración más clara y eficaz.


Planificación del presupuesto para 2026 y prioridades de gestión

En cuanto a la gestión del próximo año, Ferreyra señaló que las decisiones “se enmarcan en la planificación de gobierno y responden a los ejes definidos para 2026”. El proyecto de presupuesto será presentado ante el Concejo Deliberante durante el mes en curso.

Por su parte, el intendente Azcué explicó que la inversión en obras públicas y la mejora de los servicios municipales serán los pilares de la gestión 2026. “Queremos un municipio ordenado, eficiente y moderno para que los cambios sean visibles en la ciudad y mejoren la calidad de vida de los vecinos”, aseguró.