Semana Santa en Concordia: cultura, tradición y comunidad al servicio del encuentro

Concordia vivió una Semana Santa cargada de cultura, tradición y espacios de encuentro, donde se ofreció una variada agenda de actividades para toda la familia. Durante el fin de semana largo, la ciudad se transformó en un escenario vibrante de arte y fe, con eventos gratuitos organizados por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, bajo la gestión del Intendente Francisco Azcué. Vecinos y turistas disfrutaron de una propuesta única, que combinó historia, religión y creatividad en cada rincón de la ciudad.
La 32° feria de las golondrinas: un ícono artesanal
Del jueves al domingo, Concordia fue sede de la 32° Feria de las Golondrinas, uno de los eventos más esperados de la ciudad, que reunió a más de 130 artesanos en la Plaza 25 de Mayo y el Paseo del Bicentenario. Con su característico colorido y diversidad, la feria se consolidó como un punto de encuentro entre la artesanía local y los miles de visitantes que recorrieron los puestos. Este evento ya es considerado un verdadero patrimonio cultural de la ciudad, con una amplia gama de oficios y creaciones que reflejan la identidad de Concordia.
Durante la jornada del sábado, el Intendente Azcué y varias figuras políticas y culturales de la ciudad brindaron la bienvenida oficial a los expositores, celebrando el éxito de la feria. “La cultura que promovemos une, dignifica y genera oportunidades. Apoyar a los artesanos y sus tradiciones es fundamental para fortalecer nuestra identidad y la economía local”, afirmó Azcué, destacando la importancia de la feria en la economía social y cultural.
Un cierre espiritual y artístico inolvidable
La jornada del sábado culminó con una serie de eventos de gran impacto emocional. La Pasión y Muerte de Jesucristo fue representada por el Ballet “Sembrando Futuro”, bajo la dirección de Luis Oyarbide, a través de la famosa Misa Criolla de Ariel Ramírez. Esta emotiva representación no solo emocionó a los asistentes, sino que también fue un acto de profundo sentimiento religioso.
Por otro lado, el Concierto de Música Sacra en la Iglesia de los Capuchinos, que contó con la participación de varios coros de la ciudad, fue otro de los momentos destacados de la Semana Santa. La performance reunió a un público devoto que, conmovido por la belleza de las voces, vivió una experiencia única de fe y arte.
Actividades para todos: museos abiertos y propuestas educativas
Los museos municipales abrieron sus puertas para ofrecer una agenda especial para grandes y chicos. El Museo de Antropología y Ciencias Naturales organizó talleres de bioarte y actividades como los “Biodetectives Urbanos”, invitando a los más jóvenes a explorar la historia y naturaleza de Concordia de manera interactiva.
Además, el Museo de Artes Visuales celebró los 60 años de su creación con una exposición que homenajeó su trayectoria. Por su parte, la Biblioteca Municipal Infantil “Graciela Cutro” estuvo presente en la feria con actividades recreativas y lecturas para los más pequeños.
Una Semana Santa de identidad y encuentro
La Semana Santa en Concordia fue una verdadera celebración de su identidad cultural y comunitaria. Desde la Subsecretaría de Cultura destacaron el compromiso de los ciudadanos y el trabajo articulado de todas las áreas municipales para garantizar el éxito de esta programación. “La cultura es el motor de identidad, encuentro y crecimiento”, expresó Carlos Gatto, subsecretario de Cultura.
El Intendente Francisco Azcué resumió la jornada con un mensaje de unidad y futuro: “Lo vivido en estos días refleja a una ciudad que respeta sus raíces, valora el arte y se emociona con su fe. Continuaremos ofreciendo propuestas culturales inclusivas, de calidad, para todos los concordienses”.
Concordia sigue creciendo con políticas públicas que promueven el acceso a la cultura, la participación activa y el fortalecimiento de la memoria histórica y tradicional de la comunidad. Un verdadero reflejo de una ciudad que apuesta al desarrollo cultural como eje fundamental de su crecimiento.