
El Gobierno atribuye tensión financiera al clima electoral
En medio de una creciente dolarización de carteras, el Ejecutivo nacional responsabiliza al contexto electoral por la inestabilidad en bonos y acciones. El viaje de Milei a Estados Unidos se perfila como el próximo foco de anuncios económicos.
Incertidumbre en los mercados y dólar en alza: sin cambios inmediatos
Durante la jornada del miércoles, los mercados financieros locales registraron una nueva caída en bonos y acciones. El Gobierno nacional atribuye la tensión cambiaria al clima previo a las elecciones, según señalaron fuentes oficiales tras una reunión de Gabinete encabezada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada.
Pese al contexto, no se esperan anuncios inmediatos en materia económica o cambiaria. Desde el Ejecutivo, consideran que los movimientos actuales responden a una «coyuntura electoral» y mantienen una postura de esperar a que finalice la campaña para avanzar en definiciones estructurales.
Expectativas puestas en el viaje a Estados Unidos
El único movimiento con impacto económico que podría generarse en los próximos días está vinculado al viaje de Milei a Estados Unidos, donde mantendrá un encuentro bilateral con el presidente Donald Trump. La comitiva argentina anticipa que se abordarán temas clave como energía, comercio y relaciones económicas bilaterales.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se espera que esta visita abra espacios de cooperación internacional y contribuya a estabilizar las expectativas del mercado, aunque los detalles aún se mantienen en reserva.
El plan económico, en pausa hasta después de las elecciones
La política económica de corto plazo, incluyendo posibles medidas en el frente cambiario, sigue bajo estricta confidencialidad y no se anunciará hasta después de las elecciones generales de octubre. El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera las conversaciones técnicas junto al presidente, pero sin definiciones públicas inmediatas.
En cuanto a la política monetaria, el Ejecutivo insiste en mantener el Valor Agregado de Distribución (VAD) congelado, como una herramienta para contener el impacto en las tarifas, aunque los analistas advierten sobre la presión cambiaria creciente en las últimas semanas.