
Concordia impulsa el crecimiento turístico con una mirada regional
Más de 150 participantes formaron parte de la Segunda Edición de las Jornadas de Turismo de Concordia, un espacio que fortalece la innovación, la sustentabilidad y la integración regional, reafirmando el compromiso local con el desarrollo del sector.
Un encuentro que potencia el turismo de Concordia
Con gran participación y entusiasmo, se realizó la Segunda Edición de las Jornadas de Turismo de Concordia, organizadas por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), junto a la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER) y el INTA Concordia.
El evento reunió a más de 150 inscriptos entre profesionales, estudiantes y representantes del sector turístico, con el propósito de impulsar la innovación en la gestión turística y fortalecer la integración regional dentro del corredor binacional Salto Grande.
Estas jornadas se consolidan como un espacio clave para el intercambio de saberes, donde se abordaron nuevas tendencias, herramientas de gestión y estrategias de desarrollo para proyectar un destino competitivo, sustentable y con identidad propia.
Apertura y acompañamiento institucional
El acto de apertura contó con la presencia del intendente Francisco Azcué, la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza, el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer, el presidente del EMCONTUR Laureano Schvartzman, el decano de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER) Raúl Mangia y la representante del INTA Concordia, Ivana Maldonado.
Durante el encuentro, las autoridades destacaron la importancia del trabajo articulado entre sectores públicos, privados y académicos, como motor para el desarrollo turístico sostenible de Concordia y su región.
Concordia, un referente regional del turismo sostenible
En su intervención, Francisco Azcué subrayó la necesidad de un diálogo constante con la comunidad y las instituciones:
“Debemos trabajar junto a las universidades, el sector privado, empresarios y profesionales. Esa es la manera de poner de pie a Concordia y a toda la región”.
El intendente recordó también la participación de la región de Salto Grande en la Feria Internacional de Turismo, donde se promovieron circuitos de pesca, bodegas y atractivos naturales.
“No somos competencia, somos complemento”, afirmó Azcué, resaltando el valor de la colaboración entre destinos turísticos.
Por su parte, Laureano Schvartzman remarcó que el turismo requiere planificación y visión compartida:
“El turismo no es solo una actividad económica, es una política de desarrollo. Debemos seguir construyendo juntos acciones que trasciendan los tiempos de una gestión”.
Capacitaciones y mirada académica
Durante las jornadas se realizaron exposiciones a cargo de referentes del turismo, la academia y la comunicación, como Luis Chalar, Pamela Velich, Andrés Ziperovich, Ivana Maldonado y su equipo del INTA, Gabriel Miremont, Mariana De Leo, Martín Lima, Carolina Tkachuk y Juan Pablo Regalado.
El evento también contó con la presencia de representantes de Federación, Colón y Villa Elisa, autoridades de la Gobernación del Municipio de Salto (Uruguay), el intendente de Puerto Yeruá Daniel Benítez, representantes de La Criolla y miembros del EMCONTUR.
Una visión compartida para el futuro del turismo
Las Jornadas de Turismo de Concordia se consolidan como una plataforma de aprendizaje y cooperación regional, reafirmando el compromiso de la ciudad con el turismo sostenible, la innovación y la integración binacional.
Con una mirada puesta en el futuro, Concordia continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del litoral argentino, apostando a la formación, la planificación y el trabajo conjunto para fortalecer el desarrollo económico y social de toda la región.






