
Frigerio y Santilli avanzan en consensos para reformas clave
El ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador Rogelio Frigerio se reunieron en Paraná para coordinar una agenda común que promueva la modernización laboral, la reforma fiscal y del Código Penal. Ambos coincidieron en la necesidad de establecer consensos amplios para impulsar el desarrollo nacional.
Encuentro en Entre Ríos: una agenda compartida
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, inauguró este miércoles en Entre Ríos su ronda de visitas a las provincias. Fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en la Casa de Gobierno de Paraná, donde repasaron una extensa agenda de temas de gestión conjunta y brindaron una conferencia de prensa en el Salón de los Escudos.
Frigerio destacó el clima de trabajo:
“Estuvimos analizando los problemas pendientes y también los avances. Queremos que, después de tantos años, Argentina logre concretar las reformas estructurales que necesita para crecer”, sostuvo el mandatario provincial.
Santilli: “El trabajo con las provincias será en equipo”
Por su parte, Santilli resaltó que su rol busca escuchar a todos los gobernadores y consolidar una agenda común de crecimiento federal.
“El presidente impulsa una agenda de reformas que incluye el presupuesto, la modernización laboral, la reducción de impuestos y una actualización del Código Penal”, señaló.
El ministro añadió que el Gobierno nacional promoverá estas medidas en sesiones extraordinarias y ordinarias, subrayando que “las provincias también tienen sus propias metas y el trabajo debe ser en equipo”.
“Me comprometí con el gobernador y con los entrerrianos a impulsar un trabajo conjunto que fortalezca el desarrollo regional”, concluyó.
Los temas prioritarios para Entre Ríos
Frigerio repasó los principales proyectos y gestiones de la provincia, destacando que “son los mismos que venimos trabajando desde el inicio de la gestión y que, en los últimos meses, empezamos a cosechar resultados concretos”.
Entre los puntos mencionados figuran:
- La participación entrerriana en las obras de dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
- El financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
- El reclamo ante la Corte Suprema por la tarifa de la energía de la represa Salto Grande.
- Y varias obras de infraestructura clave, como las rutas nacionales 12 y 18, la provincial 23, la planta de agua potable de Paraná y la planta de tratamiento de efluentes de Villaguay.
El gobernador celebró además que la primera concesión de rutas nacionales se concrete en Entre Ríos, con la autovía 12, la 14 y la conexión Victoria–Rosario, obras que comenzarán próximamente. También resaltó el acuerdo para poner en valor el Palacio San José y la transferencia de terrenos del puerto de Paraná, considerados pasos importantes para la reactivación económica provincial.
Un diálogo que busca resultados
El encuentro entre Santilli y Frigerio marca un paso significativo en la construcción de consensos políticos y económicos entre Nación y provincia. Ambos funcionarios ratificaron su compromiso con un federalismo activo, orientado a generar condiciones sostenibles de desarrollo y empleo.






