El gobierno provincial y municipios de Entre Ríos firmaron convenios para garantizar el acceso al boleto estudiantil en transporte urbano para alumnos de primaria y secundaria, fortaleciendo la inclusión educativa y el acompañamiento a las familias.
Municipios de Entre Ríos suman beneficios para estudiantes
El gobernador Rogelio Frigerio firmó este lunes importantes convenios con varios municipios entrerrianos que cuentan con transporte urbano de pasajeros. Estas alianzas forman parte del Sistema de Beneficios de Descuentos y Gratuidades Estudiantiles, que garantiza el acceso al boleto gratuito o con descuento para alumnos de escuelas primarias y secundarias.
Este avance representa una articulación directa entre el gobierno provincial y los gobiernos locales para facilitar la llegada diaria de los estudiantes a sus escuelas, impulsando políticas públicas que apoyan a las familias y promueven la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Detalles del convenio para el boleto estudiantil
El secretario de Transporte de Entre Ríos, Juan Diego Elsesser, explicó que el acuerdo establece que el 50 % del costo del boleto será asumido por los municipios y el otro 50 % por la provincia. Además, aclaró que los estudiantes universitarios y terciarios recibirán un beneficio aún mayor, pagando solo el 30 % del valor del boleto, pues la provincia otorgará un descuento del 70 %. En paralelo, se mantiene vigente un descuento del 50 % para docentes, aprobado mediante paritarias.
Esta política de transporte estudiantil se consolida como una herramienta fundamental para mejorar la asistencia y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Impacto en los municipios: voces que destacan el avance
Walter Martin, intendente de La Paz, resaltó que la firma del convenio permite que el transporte público sea gratuito para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. Subrayó que este acuerdo representa un trabajo conjunto entre la provincia, municipios y empresas privadas, que posibilita la puesta en marcha inmediata del servicio.
Martin valoró especialmente que el gobernador Frigerio asumiera parte del subsidio que la Nación dejó de aportar, señalando que este compromiso provincial es clave para mantener el servicio en marcha y garantizar la accesibilidad para las familias.
Por su parte, Beatriz López, responsable de transporte público en Gualeguaychú, destacó que aunque su ciudad ya contaba con boleto estudiantil gratuito, el convenio provincial fue esencial para asegurar el subsidio que hoy sostiene a las empresas de transporte, especialmente tras el fin de los subsidios nacionales.
Un paso más hacia la igualdad educativa en Entre Ríos
Alicia Fregonese, presidenta del Consejo General de Educación, resaltó que esta firma es un aporte significativo a la mejora del sistema educativo y a los aprendizajes de los estudiantes. “Este convenio refleja la prioridad que el gobernador le otorga a la educación, consolidándola como un eje central de su gestión”, afirmó.
El acceso facilitado al transporte es un factor clave para reducir las barreras que enfrentan las familias, permitiendo que los alumnos puedan asistir a clases con mayor regularidad y seguridad.