Milei suma 60% de desaprobación y cae imagen de los Menem

El rechazo hacia Milei y la familia Menem crece en Argentina

El clima social de septiembre muestra un panorama de creciente malestar económico y desconfianza hacia la dirigencia política del país. El 60% de los argentinos desaprueba la gestión del presidente Javier Milei, una cifra que refleja la insatisfacción generalizada que atraviesa a la sociedad argentina. Además, otro dato revelador es que el 73% tiene una imagen negativa de la familia Menem, un sector clave en el gobierno actual que ocupa cargos importantes como la presidencia de la Cámara de Diputados y otros puestos estratégicos en la Casa Rosada.

Encuesta Zentrix sobre aprobación del gobierno de Javier Milei
Encuesta Zentrix sobre aprobación de la familia Menem.

La desconfianza se extiende más allá de Milei

No solo el presidente enfrenta altos niveles de rechazo. En paralelo, la figura de Karina Milei, hermana del presidente, ha generado tensiones. El 60% de los encuestados cree que Karina podría estar involucrada en hechos de corrupción, ampliando la desconfianza hacia el círculo cercano del presidente y reflejando un clima de rechazo que no se limita al líder principal.

Este fenómeno de desconfianza se extiende también a los datos oficiales. Según la encuesta, el 66,7% de los argentinos considera que los datos del INDEC sobre la inflación no reflejan la realidad. La desconfianza hacia los indicadores del gobierno se ha visto alimentada por una canasta de bienes y servicios que no se actualiza adecuadamente desde 2016, lo que genera una desconexión con los hábitos de consumo actuales y contribuye al sentimiento de que los datos oficiales no capturan la realidad económica de los ciudadanos.

El malestar económico y los reclamos sociales

La encuesta también pone en evidencia un fuerte malestar económico. El 45% de los encuestados exige que el gobierno escuche más las demandas sociales y aplique políticas de alivio para los sectores más bajos, mientras que un 34% solicita correcciones en el rumbo económico y acuerdos con la oposición. Solo el 20% considera que el presidente debería seguir sin cambios.

El 70% de los encuestados identifica como los principales problemas nacionales la situación económica y la corrupción. La preocupación por la pérdida de poder adquisitivo, la falta de transparencia en la política y la sensación de que los precios no corresponden con la realidad son temas centrales en el debate público.

Análisis de figuras políticas

En cuanto a la imagen política, el Monitor de Opinión Pública muestra que Javier Milei sigue enfrentando una alta polarización: el 59,1% de los encuestados tiene una valoración negativa de su gestión, aunque mantiene un núcleo sólido de apoyo entre sus votantes (65,6% positivo).

Por otro lado, figuras como Axel Kicillof han experimentado una leve mejora, alcanzando un 42,6% de imagen positiva en septiembre. Mientras tanto, Juan Grabois mantiene una imagen estable, pero con altos niveles de rechazo fuera de su base kirchnerista.

Analisis de figuras politicas segun encuesta zentrix.

Intención de voto: crecimiento de Fuerza Patria

La intención de voto también revela cambios importantes. Fuerza Patria ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando el 41,5% en septiembre, lo que refuerza la polarización en la política argentina. La Libertad Avanza, el espacio de Milei, también ha mostrado una leve suba, alcanzando el 35,4%.

Estudio de Zentrix sobre la intención de votos a las distintas fuerzas politicas de la Argentina

Conclusiones sobre el estudio

Estos datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP) realizado por Zentrix Consultora. La medición, correspondiente a septiembre, incluye 1.122 casos válidos a nivel nacional. Este estudio, que aborda tanto las percepciones económicas como políticas, tiene un margen de error de ± 2,93%, con un nivel de confianza del 95%.

Fuente: Zentrix Consultora