Este Código de Ética define los principios que orientan la labor periodística de Concordia Política, reafirmando nuestro compromiso con el interés público, el rigor informativo y la convivencia cívica.
I. Principios fundamentales del periodismo
1. Rigor y verificación
Precisión: Nos comprometemos a verificar la información con al menos dos fuentes independientes y confiables antes de su publicación.
Rectificación: En caso de errores, actuaremos con rapidez para corregirlos de manera clara y visible, manteniendo la transparencia con nuestros lectores.
Distinción de géneros: La información debe diferenciarse claramente de la opinión, el análisis y la publicidad.
2. Imparcialidad y pluralidad
Objetividad: Buscamos la cobertura objetiva de los hechos. Reconocemos que la imparcialidad absoluta es un desafío, por lo que nos esforzamos por presentar todas las voces relevantes en cada debate, sin sesgos partidistas o ideológicos.
Concordia cívica: Fomentamos el debate respetuoso y rechazamos toda forma de agravio, difamación o promoción de la violencia.
3. Independencia editorial
Libre de intereses: Nuestra línea editorial es independiente de cualquier presión política, económica o institucional, asegurando que el interés público sea siempre nuestra máxima prioridad.
Financiamiento transparente: La publicidad y los contenidos patrocinados serán claramente identificados como tales y estarán separados del contenido editorial.
II. Compromiso con la autoridad y la confiabilidad
1. Autoría y responsabilidad
Todo contenido editorial está respaldado por la experiencia del equipo de Concordia Política, bajo la dirección de Corrado Contavalle, analista en marketing y publicidad con trayectoria en medios locales (Diario El Heraldo, Tele5 y El Sol).
Cada artículo reflejará el conocimiento y la dedicación del autor o editor responsable. Nuestra prioridad es ofrecer información veraz, contextualizada y elaborada con responsabilidad profesional.
2. Cobertura de temas sensibles
Política y economía: La información será fundamentada con datos oficiales y contextualizada en el marco normativo y estadístico (INDEC, organismos provinciales, entre otros).
Salud y bienestar: La cobertura se limitará a información de salud pública, prevención, accesibilidad y reportajes sobre infraestructura sanitaria, citando siempre fuentes médicas o sanitarias oficiales y verificadas.
Concordia Política no ofrece consejo médico, terapéutico ni financiero personal.
III. Interacción con la comunidad
1. Participación ciudadana
Valoramos el aporte de la comunidad. Los testimonios e información recibidos de los ciudadanos serán verificados con el mismo rigor que cualquier otra fuente antes de su publicación.
Se protegerá la identidad de las fuentes que soliciten anonimato, salvo que exista una obligación legal que requiera su revelación.
2. Transparencia operacional
Se proporcionarán vías de contacto claras y accesibles para reportar errores, sugerir temas o presentar quejas, asegurando una respuesta profesional y oportuna.
Nuestras políticas de privacidad, uso de cookies y términos y condiciones serán públicas y de fácil acceso.
En Concordia Política creemos que el periodismo ético es esencial para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana. Este Código de Ética es la base de nuestro compromiso diario con la verdad, la responsabilidad y el respeto.
