Concesión de cantinas y publicidad en el Carnaval

El Ente Permanente de Carnaval oficializó la adjudicación de la concesión gastronómica y la comercialización publicitaria del Carnaval de Concordia. El objetivo es asegurar una mejor organización, servicios de calidad y mayor promoción del evento.

Gestión unificada para mejorar servicios y visibilidad

El Ente Permanente de Carnaval de Concordia adjudicó la concesión de dos áreas clave del evento: la explotación de las cantinas del corsódromo y la comercialización de espacios publicitarios durante las noches de desfile.

Este proceso busca garantizar una experiencia más organizada y de mejor calidad tanto para el público como para los patrocinadores, fortaleciendo así la proyección del carnaval como uno de los eventos más importantes de la región.


Un solo adjudicatario para una organización más eficiente

Durante el proceso licitatorio, se presentaron tres interesados, pero solo uno formalizó su propuesta. Tras la evaluación correspondiente, el servicio fue adjudicado a Luciano Ancarola, quien estará a cargo tanto de los servicios gastronómicos como de la gestión comercial del carnaval.

La medida de unificar ambas concesiones permite una planificación más integral, generando mejores condiciones para atraer marcas y brindar un servicio acorde a lo que el público espera.


Transparencia, experiencia y compromiso con el carnaval

El director del Ente Permanente, Luis Sánchez, destacó la importancia de contar con operadores que tengan experiencia y compromiso, capaces de acompañar el crecimiento del carnaval no solo como espectáculo, sino como una expresión cultural consolidada y un motor de desarrollo económico local.

También subrayó la transparencia del proceso licitatorio y el valor de brindar previsibilidad a los actores involucrados, en especial en aspectos clave como la logística de atención al público y la comercialización de la imagen del evento.


Una apuesta al crecimiento sostenido del carnaval

Con esta adjudicación, se espera mejorar aspectos que fueron motivo de críticas en ediciones anteriores, como la calidad y accesibilidad de los servicios gastronómicos, o la falta de previsión en las campañas publicitarias.

Un operador con planificación, tiempo y capacidad de gestión permitirá ampliar la presencia de marcas, ofrecer servicios más ágiles y consolidar al Carnaval de Concordia como un evento cada vez más profesional, atractivo y sostenible.