Concordia y Capital Humano fortalecen programas sociales

La Municipalidad de Concordia y el Ministerio de Capital Humano de la Nación amplían el alcance del programa “Centros de Familia”, incorporando 12 nuevos espacios donde jóvenes y familias acceden a actividades deportivas, culturales y formativas.


Una alianza que refuerza las políticas sociales en Concordia

La Municipalidad de Concordia, en conjunto con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, avanza en la consolidación de políticas sociales inclusivas mediante el programa “Centros de Familia”.

En esta nueva etapa, 12 instituciones locales se sumaron a la iniciativa, permitiendo que jóvenes beneficiarios participen de clubes, talleres artísticos y culturales, promoviendo el fortalecimiento familiar y la integración comunitaria.


Fortalecer a las familias, el eje del programa

El intendente Francisco Azcué destacó la importancia de este acompañamiento estatal, subrayando que “las familias son el núcleo de desarrollo y es importante fortalecerlas para recomponer los lazos familiares”.

Azcué enfatizó que el Estado debe crear herramientas de inclusión y capacitación, mientras los niños y adolescentes acceden a espacios deportivos, culturales y educativos.

“La comunidad también debe superarse y esforzarse. Este programa busca generar oportunidades para las familias mientras sus hijos se forman y se integran”, señaló.

El jefe comunal adelantó que, tras esta segunda etapa, el objetivo es ampliar el programa a más familias y sumar nuevos centros adheridos:

“Tenemos una excelente relación con la ministra Sandra Pettovello y su equipo, y trabajamos en conjunto para que Centros de Familia crezca y beneficie a más chicos y hogares concordienses”.


Una política pública en evolución

El secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, destacó que Concordia fue la primera ciudad del país en implementar este modelo de acompañamiento integral:

“Estamos cerrando una nueva instancia de una política pública que evoluciona a través de Capital Humano. Nuestro rol es ser facilitadores para que el proceso tenga buenos resultados tanto en Concordia como en el resto del país”.

Arístide explicó que el objetivo principal es alcanzar a los núcleos familiares que no participan activamente en la comunidad, brindándoles herramientas para fortalecer vínculos y oportunidades.


Una experiencia que marca el camino

El director de Planificación Territorial del Ministerio de Capital Humano, Francisco Palacín, resaltó el impacto del programa en la ciudad:

“La experiencia de Concordia es muy buena. Queremos seguir avanzando, con pasos firmes, para llegar cada vez a más población”.

Palacín destacó el nuevo paradigma de política pública centrado en la familia:

“Ahora cada chico o familia elige libremente la institución a la que desea sumarse, participando de actividades extracurriculares según sus intereses. Es un cambio profundo en la manera de acompañar a las familias”.


Instituciones adheridas a la nueva etapa

En esta segunda instancia del programa “Centros de Familia”, se incorporaron:

  • Asociación Civil Club Deportivo Real Concordia
  • Club Unión de Concordia
  • Asociación Civil Educando a Cielo Abierto
  • Pirañas Rugby Club
  • Club Atlético, Social y Deportivo San Lorenzo
  • Instituto Danza Pasión
  • Estudio de Danzas Cynthia Patiño
  • Instituto Almas Danzantes
  • Asociación Civil Por el Silencio
  • Club Atlético Monseñor Rösch
  • Club Atlético Colegiales

Con esta ampliación, el programa continúa fortaleciendo la red de contención social, promoviendo el desarrollo humano, la inclusión y la participación comunitaria en toda Concordia.