
Frigerio impulsa ley ambiental y agencia de inversiones
Nuevo marco legal y agencia provincial para facilitar la inversión y exportación
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó la 21ª Jornada de la Industria organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), donde anunció dos medidas clave para el crecimiento económico provincial: el envío a la Legislatura de una nueva ley de gestión ambiental de actividades económicas y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones.
Un impulso decidido para la industria entrerriana
El evento realizado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná reunió a empresarios, dirigentes y funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y los ministros Manuel Troncoso, Fabián Boleas y Guillermo Bernaudo.
Durante su discurso, Frigerio repasó las políticas públicas recientes que fortalecen la producción local, como el Régimen de Inversiones en la provincia (RINI), que ya movilizó más de 150 mil millones de pesos, líneas de financiamiento para galpones avícolas y una nueva línea de crédito verde en alianza con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Enersa. Además, destacó la reducción de Ingresos Brutos para servicios vinculados a la industria avícola.
Apoyo firme a empresarios y trabajadores
El gobernador reconoció las dificultades actuales y destacó la importancia del sector industrial:
“Sé lo que implica prender una máquina cada mañana en este contexto complicado. A mí me toca lidiar con obstáculos, pero estamos aquí para acompañarlos”.
Frigerio agradeció a los empresarios por sostener la producción y preservar el pulso industrial de la provincia, y reafirmó su compromiso con una gestión que facilite más inversión y generación de empleo en el sector privado.
“Nuestras industrias necesitan que ayudemos a nivelar la cancha para poder competir”, remarcó.
Ley ambiental modernizada para agilizar inversiones
Entre los anuncios principales destacó el envío a la Legislatura de una nueva ley de gestión ambiental, que actualiza la normativa vigente desde 1978. Según Frigerio, esta ley busca un “salto histórico” que no reduce controles, sino que ofrece mayor agilidad administrativa, menores costos y menos trámites burocráticos, facilitando así que más empresas se sumen al sistema de control ambiental.
Agencia provincial para promover inversión y exportación
Además, el gobernador confirmó la creación de una Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, concebida como una herramienta estratégica para mejorar la competitividad de Entre Ríos en el mercado global.
“Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión, y que además sea cada vez más fácil”, concluyó.
Reconocimiento de la industria y colaboración público-privada
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, valoró la relevancia de Entre Ríos como una provincia con un fuerte ecosistema productivo en sectores como alimentos, metalmecánica, plásticos y madera. Destacó que la región combina empresas grandes y pymes que generan valor agregado a lo largo de todo el territorio provincial.
Por su parte, Gabriel Bourdin, presidente de UIER, resaltó la evolución del sector industrial hacia una relación colaborativa con el Estado. Subrayó que esta alianza permitió la modernización de la Ley de Promoción Industrial y la puesta en marcha de RINI, que han contribuido a mantener estable el empleo en la industria, evidenciando el compromiso del sector privado como motor clave del desarrollo económico y social de Entre Ríos.