Inauguración de obras de modernización en el aeropuerto

Con una inversión superior a los 40 millones de dólares, el gobernador Rogelio Frigerio inauguró las obras de modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui, una infraestructura clave para el desarrollo económico y turístico de Concordia y la región de Salto Grande.

Un hito para Concordia

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó la inauguración de las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, una obra trascendental que demandó una inversión superior a los 40 millones de dólares. Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se enmarca dentro de un ambicioso plan de infraestructura destinado a mejorar la conectividad regional, atraer turistas y fortalecer la economía local.

«Concordia y la región de Salto Grande necesitan avances reales y cambios fundamentales. Hoy, no tengo dudas, Concordia y la región empiezan a despegar», expresó Frigerio, destacando que la obra no solo representa un avance en infraestructura sino también un cambio estructural para el desarrollo sostenible.


El impacto de la obra en la región

El nuevo aeropuerto de Concordia tiene como principal objetivo fortalecer la productividad económica de la región y mejorar su posicionamiento turístico. Con la ampliación de la pista y la construcción de nuevas instalaciones, el aeropuerto podrá recibir aeronaves de mayor porte, lo que potenciará la llegada de turistas nacionales e internacionales y facilitará la conexión regional.

Frigerio subrayó que este proyecto forma parte de una serie de obras pensadas para «impulsar el desarrollo privado», especialmente en sectores claves como las pymes, la producción y el turismo. En este sentido, el gobernador resaltó que la política debe basarse en hechos concretos, como este aeropuerto que, según sus palabras, está hecho para “hacer historia”.


Proyectos futuros para Concordia y la región

Frigerio no se detuvo en la inauguración y anticipó nuevos proyectos que seguirán fortaleciendo la región. “Siempre queremos dar un paso más”, señaló, y en ese sentido, anunció el impulso a un estudio estratégico de conectividad regional, que incluiría la creación de un puerto de barcazas y una zona logística en Concordia. Además, destacó la colaboración con Uruguay para el diseño de circuitos turísticos binacionales, una iniciativa que promete ampliar las oportunidades de turismo internacional.


Un aeropuerto para la integración y el desarrollo regional

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, valoró la visión y la gestión del gobernador, quien logró materializar el crédito ante el BID para financiar esta obra que hoy beneficia a toda la región. Azcué también destacó que la nueva infraestructura ya comenzó a generar impacto, como lo demuestra la llegada de profesionales médicos para ablaciones de órganos, lo que permitió salvar vidas en las primeras horas de habilitación de la pista.


La obra en detalle: una inversión estratégica

La obra incluyó la ampliación de la pista de 1.600 a 2.000 metros, la construcción de una nueva terminal de pasajeros, una torre de control, y diversos edificios para organismos aeroportuarios. Además, se incorporaron mejoras tecnológicas y servicios como nuevos sistemas de iluminación, balizamiento, planta de combustible y áreas de servicios.

Con el primer vuelo comercial programado para el 21 de octubre, la nueva ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia promete una duración de apenas 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales. Esto posicionará a Concordia como un centro neurálgico para la conectividad aérea de la región.


Un futuro de crecimiento sostenido

Viviana del Carmen Alva Hart, representante del BID en Argentina, felicitó a la provincia por la capacidad de gestión demostrada en la concreción de la obra. «El BID se enorgullece de acompañar a Entre Ríos», manifestó, reiterando el compromiso de la institución con el crecimiento sostenido de la región.


Presencias destacadas

En el evento estuvieron presentes autoridades locales y provinciales, como la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros, legisladores y autoridades del sector aéreo. El acto fue un reflejo de la unidad y el compromiso regional por seguir avanzando en proyectos que transformen la vida de los ciudadanos de Concordia y la región de Salto Grande.