Origen del software libre y Richard Stallman

Conoce cómo Richard Stallman, el proyecto GNU y la Free Software Foundation sentaron las bases del software libre, una revolución en la forma de usar y compartir tecnología.


El origen del software libre: la visión de Richard Stallman

A principios de 1984, Richard Stallman, un programador del MIT, decidió dar un paso crucial para proteger la libertad en la tecnología. Frustrado por las restricciones del software propietario, que no permitía modificar ni compartir los programas, Stallman emprendió la creación de GNU, un sistema operativo completamente libre y abierto.

Con la convicción de que el software debe ser accesible para todos y modificable según las necesidades de cada usuario, Stallman desarrolló herramientas esenciales como el compilador GCC y el editor Emacs, que aún hoy son utilizados mundialmente. Además, diseñó la licencia GPL (General Public License), que garantiza que el software mantenga siempre sus libertades, incluso después de ser modificado o redistribuido. Este concepto, conocido como copyleft, es fundamental para proteger los derechos de los usuarios y desarrolladores.


La fundación que impulsa la libertad: Free Software Foundation

Para apoyar económicamente el desarrollo y la defensa del software libre, Stallman fundó la Free Software Foundation (FSF). Esta organización no solo financia proyectos, sino que también promueve los valores éticos de la libertad en el uso del software, enfatizando que el conocimiento tecnológico debe estar al alcance de todos, sin restricciones.

El modelo de trabajo de GNU es colaborativo, basado en voluntarios que crean y mejoran programas de forma abierta, lo que permite que el sistema evolucione constantemente adaptándose a nuevas necesidades.


La Universidad de Berkeley y el sistema BSD: otra pieza clave

Paralelamente, la Universidad de California en Berkeley aportó otro pilar fundamental al movimiento del software libre con el desarrollo del sistema BSD, basado en Unix. Durante los años 70 y 80, el grupo de investigación CSRG de Berkeley mejoró significativamente Unix, implementando tecnologías que hoy sustentan gran parte de internet, como el protocolo TCP/IP.

En 1989, Berkeley liberó parte de su software bajo la licencia BSD, una licencia que permite usar y modificar el código libremente, incluso en programas propietarios. Esto permitió el surgimiento de sistemas derivados como NetBSD, FreeBSD y OpenBSD, que continúan vigentes y evolucionando dentro del ecosistema del software libre.


Por qué el software libre importa para ti

Gracias a este movimiento, hoy usuarios y empresas pueden acceder a software de alta calidad que pueden adaptar, mejorar y distribuir libremente, sin depender de una sola empresa o fabricante. Esto fomenta la competencia, la innovación y protege la privacidad y seguridad de los datos.

Además, la colaboración abierta y el acceso al código fuente permiten detectar y corregir errores con mayor rapidez, lo que se traduce en software más seguro y confiable para todos.